Impulsarán 22 mercados de abastos en todo el país
¡Atención emprendedor! Gobierno invertirá s/ 164 millones en este proyecto
Ministerio de la Producción trabaja en una norma técnica para definir los estándares de calidad en la construcción de próximos mercados.
El Ministerio de la Producción (Produce), a través del viceministro de Mype e Industria, José Salardi, informó que el sector articulará con los gobiernos locales para llegar al 2021 con la ejecución de obras de los mercados de abastos de 22 distritos y provincias del país, con una inversión total de 164 millones de soles.
“A la fecha, se ha iniciado la contratación de los estudios técnicos de pre inversión, la siguiente acción será elaborar los expedientes técnicos. La meta es llegar a fin de año encaminando los procesos de licitación y que los gobiernos locales puedan empezar la ejecución de obras”, explicó Salardi.
Dichos proyectos beneficiarán a los pobladores de regiones como Amazonas, Áncash, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Piura, San Martín y Ucayali.
Este anuncio fue dado en el marco de ‘Produce tu aliado estratégico para mejorar tu mercado’, actividad organizada por el Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) con 22 alcaldes distritales y provinciales del país.
Por su parte, el coordinador ejecutivo del PNDP, Jonatan Ríos, comentó que la importancia de esta reunión radicó en fortalecer los conocimientos de los alcaldes y funcionarios, sobre los procedimientos y disposiciones de los mecanismos del Invierte.pe y Obras por Impuestos (OxI).
Finalmente, Salardi aprovechó la oportunidad para resaltar la importancia de trabajar de manera conjunta para definir qué modalidad elegir y ver las potencialidades que hay en cada una de ellas.
En el marco de la reunión, el viceministro junto a la directora del programa Nacional Tu Empresa, Antonella Romero, firmaron convenios para la apertura de Centros de Desarrollo Empresarial Agente en Huarmey y El Collao.
AVANZA LA NORMATIVA
Hace una semana, la comisión multisectorial para el diseño de mercados pilotos, que lidera el Ministerio de la Producción (Produce), tuvo su primera sesión para trabajar una norma técnica, a fin de que los mercados de abastos respeten estándares de calidad en infraestructura, manejen buenas prácticas en residuos sólidos, instalaciones y equipos complementarios, limpieza, seguridad, sanidad e inocuidad de los alimentos.
Este grupo de trabajo, conformado también por los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Salud y Ambiente, abordará otros dos componentes además de la norma técnica. Por ejemplo, elaborará una Guía de Modelo del Mercados de abastos competitivos y el Plan de instrumentos para la competitividad de mercados de abastos.
En tal sentido, el viceministro de Mype e Industria, José Salardi, comentó que el informe final de la Comisión Multisectorial incluirá estos tres componentes, que son puntos clave para el diseño de los pilotos de mercados de abastos; el cual generará las condiciones para desarrollar un ambiente de negocios productivo en el marco del Plan Nacional de Competitividad y Productividad.
“Ahora, se viene trabajando la norma técnica, con el propósito de promover la inversión de modernos mercados que sean más competitivos y funcionales ante los nuevos retos comerciales”, resaltó.
PROPUESTA
Agregó, además, que durante la primera sesión se presentó la propuesta de la Guía de Modelo de Gestión del Mercados de Abastos Competitivos. En tanto, con relación al Plan de instrumentos para la competitividad de los mercados, dijo que se viene trabajando de manera interna con las diferentes direcciones y programas del Produce.
Detalló que los pilotos de mercados de abastos se implementarán en diferentes regiones del Perú, tomando en consideración las condiciones geográficas, socioeconómicas y culturales de cada localidad.
2,612 MERCADOS DE ABASTOS
Cabe mencionar que según información de la Oficina de Estudios Económicos de Produce del 2016, en el ámbito nacional, se cuenta con 2,612 mercados de abastos, de los cuales el 87.8 % se encuentra ubicado en zonas urbanas y el 12.1 % en zonas rurales.