Industria de organizadores de bodas y quinceaños generará S/2,000 millones este año

Sector se recupera luego de embates de pandemia

Dentro de tantas actividades que fueron anuladas durante la pandemia, hubo una que sufrió demasiado: la organización de eventos. Fue un triste adiós para las bodas, los siempre creativos quinceaños, eventos corporativos y fiestas, de las fastuosas o de las temáticas. Y en todos ellos, el sello de quien se encargaba de planear cada detalle a gusto de los deseos o excentricidades del cliente, es el organizador de eventos.

 
Pero apenas se fueron controlando las cosas y flexibilizando las medidas, los quinos, las bodas y demás celebraciones han ido volviendo con fuerza, y con ella los eventistas, quienes no trabajan solos, sino de la mano de un ‘ejército’ de colaboradores, empresas locales y emprendedores que les proporcionan servicios y productos. Se trata de floristasdecoradorescateringlocal para la reuniónlucesmúsica y tantos otros detalles que se deben manejar para que todo salga perfecto e inolvidable.
 
“Somos un sector bastante resiliente. Después de la pandemia y a pesar de la crisis, estamos viendo un gran crecimiento en la industria de eventos. Las personas desean celebrar hoy más que nunca. La pandemia nos dio una visión de vivir el presente y no dejar para después celebraciones memorables”, explica la directora de Event Planners Perú, Rosa Cusirramos. 
 
 
Añadió que este año, los eventos generarán ingresos por 2,000 millones de soles, lo que se traduce en un 20% más de lo que registraba esta industria en el 2019, antes del covid-19.
 
La experta refiere que, a la par de la alta demanda de eventos, los proveedores de los diversos rubros deben seguir aprendiendo nuevas tendencias, técnicas y estrategias para mejorar sus habilidades empresariales “porque el mercado cada vez es más competitivo, “ya que tenemos a un cliente más informado gracias al internet”.
 
Cumbre internacional
 
Debido precisamente a ese creciente demanda, el 26 y 27 de abril se realizará la VI Cumbre Internacional Event Planners Perú, una de las más representativas en el rubro de eventos, en donde se brinda la posibilidad de enterarse de las últimas tendencias y aprender de las experiencias de profesionales destacados, tanto nacionales como extranjeros. 
 
Cusirramos reitera que, a medida que cambian las preferencias de los clientes y las necesidades del mercado, es esencial que las empresas de eventos se adapten, se reinventen y tengan una lectura clara de lo que el cliente desea.
 

 
El sector de eventos en el Perú tiene un impacto muy positivo en lo laboral, pues genera más de un millón de empleos directos e indirectos en todo el país. La ejecutiva estima que si esta industria normalmente mueve alrededor de 1,200 millones de soles al año, el repunte de la demanda de estos servicios hace presagiar que supere los 2,000 millones de soles en el 2023.
 
“Con esas perspectivas positivas, ningún organizador de eventos ni las empresas que giran alrededor de este rubro, pueden quedar desactualizadas. Al contrario, deben estar al día para ofrecer servicios únicos que hagan de la celebracion una fecha inolvidable”, explicó Cusirramos.
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.