Diferencias entre las denominaciones sociales, razones sociales, nombres comerciales y marcas

Resulta usual la confusión entre la denominación, razón social, nombre comercial y marca, cuando en realidad estamos hablando de figuras distintas.

Cuando hablamos de denominación o razón social, nos referimos al nombre con el que se constituye una empresa, mientras que cuando hablamos del nombre comercial o de la marca nos referimos al signo con el que el empresario se identifica o identifica sus productos y/o servicios frente a los consumidores. Tratando de hacer una analogía con las personas naturales, la denominación o razón social vendría a ser el nombre completo que figura en nuestra partida de nacimiento, mientras que el nombre comercial o marca, vendría a ser el apodo con el que todos nos conocen.

Para que una empresa pueda utilizar y obtener derechos sobre determinada denominación o razón social deberá inscribirla ante la SUNARP[1]. Para obtener derechos sobre un nombre comercial basta con acreditar su uso en el mercado (también puede ser inscrito ante el INDECOPI[2], aunque el registro es facultativo, es recomendable), mientras que para obtener derechos sobre una marca es necesario registrarla ante el INDECOPI.

Compartimos el siguiente cuadro con las principales características y diferencias entre estas figuras:

 DENOMINACIÓN SOCIALRAZÓN SOCIALNOMBRE COMERCIALMARCAS
Función / UsoIdentificar a sociedades de capitales: i) sociedad anónima; y, ii) sociedad comercial de responsabilidad limitada.Identificar sociedades de personas: i) sociedad civil ordinaria; ii) sociedad civil de responsabilidad limitada; iii) sociedad colectiva; y, iv) sociedad en comandita.Identificar al establecimiento o la actividad comercial.Identificar productos y/o servicios
ConformaciónCualquier denominaciónNombre de los sociosCualquier signo distintivoCualquier signo distintivo
RegistroSUNARP (obligatorio)SUNARP (obligatorio)INDECOPI (facultativo)INDECOPI (obligatorio)

Como muchas las empresas utilizan un mismo término para estas figuras, es usual la confusión entre ellas. La denominación social que se utiliza cuando se constituye una empresa puede ser utilizada como nombre comercial y también como marca de producto o servicio.

Así tenemos, por ejemplo, PROCTER & GAMBLE PERU S.R.L. es la denominación social de la empresa que usa el nombre comercial “PROTER & GAMBLE” o “P&G”, y distintas marcas dependiendo de la línea de productos (GILLETE, ORAL B, ALWAYS, VICK, PAMPERS). GLORIA S.A. es la denominación social de la empresa que usa el nombre comercial GLORIA, y a la vez utiliza el mismo nombre como marca para sus productos.

Pero ello no siempre es así, por ejemplo, CENCOSUD RETAIL PERU S.A. es la denominación social de la empresa que usa como nombre comercial “METRO”, y además tiene una línea de productos que llevan la misma marca.

Es importante tener en cuenta que nos encontramos frente a figuras diferentes, y cómo debemos proteger cada uno, para así evitar ser copiados o eventuales contingencias por infringir derechos de terceros.


[1] Superintendencia Nacional de los Registros Públicos

[2] Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual