Habrá flexibilización de fraccionamientos

GERENTE GENERAL DE SOLUCIONES DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA DIGIFLOW, RENZO LEÓN VELARDE GARCÍA:

Sunat busca generar flujo de caja a las empresas para que no se rompa la cadena de pagos.

-¿De qué manera los emprendedores pueden reprogramar sus deudas?

Dependiendo de con qué entidad financiera las tengan, cada una está gestionando directamente con sus clientes la forma de reprogramar sus obligaciones. En algunos casos hasta 90 días y sin intereses. Considerando que estamos en el inicio del impacto financiero, no podemos hablar de plazos, pero igualmente dependerá de cada entidad financiera ya que no hay disposiciones obligatorias del Estado a las mismas.

-¿Qué significa tener en cuenta la “discrecionalidad de las entidades financieras”?

Significa que cada entidad financiera aplicará la flexibilidad según su análisis y decisión autónoma, sin obligación mínima del sector público. Aquí podremos medir el verdadero grado de compromiso, empatía y sacrificio de algunas entidades financieras con sus clientes.

-¿Es recomendable cambiar las deudas de dólares a soles?

No. Si bien es cierto que el dólar ha experimentado un alza inusual, la misma (no más de 5%) no determina una conducta de la economía nacional sino se basa en una coyuntura global temporal que, al superarse, debería retornar a cifras estables y en una moneda estable como el dólar versus el sol. Si, además, la cobranza es en dólares, menos aún.

-¿Sunat contempla “la pronta liquidez” de deudas en medio de esta crisis?

Efectivamente, Sunat ha dado disposiciones como la liberación de los fondos de detracciones, discrecionalidad en sanciones y flexibilización de fraccionamientos, con la finalidad de generar flujo de caja a las empresas para que no se rompa la cadena de pagos.