Historias de éxito: Patent Basket, una plataforma creada para patentar y comercializar inventos a nivel global
Su fundador es también inventor
El abogado cusqueño Ernesto Victorio Lima tiene patentados siete inventos, desde un sujetador de cigarrillos antiincendios hasta un lapicero mejorado.
La historia de innovación del abogado cusqueño Ernesto Victorio se remonta al año 2000, cuando en una clase de derecho, uno de sus profesores disertaba sobre el concurso nacional de inventores de Indecopi y la historia de éxito de los inventores Daniel Atencia y Hernán Garrido-Lecca, este último creador de una cubitera que actualmente la vende la compañía OXO por todo el mundo, lo que lo motivo a dedicarse al desarrollo de actividades inventivas, nos cuenta Ernesto, quien es abogado de propiedad intelectual por la Universidad Tecnológica del Perú y conciliador por el Ministerio de Justicia.
Este proceso no fue, sin embargo, inmediato. Su perseverancia ha permitido que desde el 2014 hasta la actualidad haya presentado nueve solicitudes de patentes, (de las cuales 7 ya están otorgadas en Perú) y que sea el inventor peruano con el mayor número de solicitudes internacionales PCT (6 en total), las cuales también se vienen patentando en el extranjero con el apoyo de socios que ha logrado conseguir gracias a su plataforma Patent Basket.
Dentro de sus inventos se destacan 2 servilleteros (los que dieron lugar al sitio web www.napkinbasket.com en 2015), una cubitera, un portacigarrillo antiincendios (Ciga-Rack), así como sus dos últimas creaciones consistentes en un cepillo dental que incorpora hilos dentales en su interior (Zep-hilo) y un novedoso lapicero (Lapa-Pen), que consiste en un lapicero que tiene una tapa con adhesivos que se puede adherir a las superficies a fin de usar la tapa como un porta-lapicero y el cual ya se puede vender en Perú y cualquier otro país”, explica el inventor de 37 años.
Su proyecto más innovador es la plataforma Patent Basket, creada en el Perú y basada en la simplificación de los procesos de transferencia tecnológica, así como en la simplificación de los procesos para comercializarlos a nivel internacional, la cual ha sido creada con el objetivo de que los inventos de los usuarios del PCT (no importando su nacionalidad), no pasen a dominio público tan fácilmente en los países donde sus monopolios legales podrían ser reclamados y patentados. “Cuando un invento pasa al dominio público y su creador pierde la posibilidad de tener el monopolio legal de su invento en un determinado territorio, muchas oportunidades en torno a su valiosa innovación se pierden de manera irreversible en ese territorio, lo que no solo perjudica al inventor, sino también a todas aquellas personas que hubieran podido ayudarle a rentabilizar su innovación”, precisa Ernesto. Este es el problema que se ha propuesto resolver de la mejor manera por medio de la plataforma Patent Basket y su sistema de cooperación. “Para nosotros la posibilidad de generar oportunidades a partir de las nuevas tecnologías es un derecho que debe estar al alcance de todos, ya que así se incrementa las posibilidades de que sea adoptada”, sostiene.
¿Cómo funciona el sistema de transferencia tecnológico simplificado Patent Basket?, preguntamos. “Nuestro principio es `nosotros te damos el 50% de la propiedad intelectual de nuestro invento en tu país, si tú nos ayudas a proteger la patente en tu país y ambos seremos socios`. Gana el socio porque adquiere de la manera simple el monopolio legal de un invento en su país (solo debe encargarse de los trámites para proteger la patente en su país), y gana el inventor porque ya no tiene que preocuparse por encargarse de los trámites para proteger la patente en otros países. Y por último ganan los dos, ya que el inventor y el beneficiario de su tecnología ahora podrán ser socios en el país donde el beneficiario protegió la patente”
¿Cómo funciona el sistema de comercialización optimizado Patent Basket?
Una vez que nuestro socio extranjero inicia el trámite de patentamiento del invento, nosotros le exportamos el producto (si ya se fabrica), a fin de que lo pueda vender en su país, incluso de manera exclusiva, y sin que tenga que pagarnos ningún tipo de regalía por cada unidad que venda, ya que nosotros ganamos cada vez que el socio nos importa el invento, asimismo en los casos que nuestros socios no deseen vender el invento, lo cual también es su derecho, Patent Basket podrá intervenir para ayudar a sus socios extranjeros a rentabilizar la tecnología de múltiples formas en los países donde operen, incluso sin que estos tengan que realizar esfuerzos adicionales a los de patentar el invento.
Actualmente estamos buscando socios que quieran adquirir las patentes de nuestros inventos Zep-hilo y Lapa-Pen en cualquiera de los 153 países miembros del tratado PCT. Los interesados pueden contactarse con Ernesto Victorio al WhatsApp +51 997625669 o escribiendo a patentbasket@gmail.com y también pueden visitar su sitio web: www.patentbasket.com